En 2025, la construcción en madera sigue consolidándose como una alternativa sostenible y eficiente en la arquitectura global. Proyectos emblemáticos como el pabellón checo en la Exposición Universal de Osaka, Timber Square en Londres y desarrollos innovadores en París, Sídney y Estocolmo están marcando el camino hacia un futuro más ecológico en el sector. Cada una de estas edificaciones aprovecha las ventajas estructurales, ambientales y estéticas de la madera contralaminada, reduciendo significativamente las emisiones de carbono y promoviendo el bienestar en los espacios construidos.
Stora Enso, proveedor líder de soluciones renovables para la construcción, ha seleccionado 10 proyectos destacados a nivel mundial en madera que se terminarán en 2025, y uno de ellos es el Edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en Pamplona, que se convertirá en el mayor edificio de construcción en CLT de la región. Madergia es el partner de la red Building Solutions de Stora Enso para la Península Ibérica.
Proyecto destacado de construcción en CLT
Madergia, como referente en la construcción en CLT, Más de 2200 m3 de elementos industrializados Sylva y otros 700 m3 de productos técnicos de madera, ensamblados en su centro de producción de Oricáin garantizando así un proceso constructivo eficiente, sostenible y de alta precisión.
Diseñado por VArquitectos y Bryaxis Arquitectos, este edificio de casi 10,000 m² no solo destacará por su impacto ambiental positivo, sino también por su diseño orientado al bienestar y la innovación educativa. Su estructura de energía positiva permitirá un consumo eficiente de recursos y su distribución interior fomentará la interacción y el aprendizaje colaborativo. Contará con laboratorios, aulas, oficinas y un atrio central que potenciará la conexión entre los diferentes espacios.
Además, su ubicación estratégica, junto a dos de los principales hospitales de Pamplona, lo convertirá en un punto clave para la formación de futuros profesionales de la salud. Sus instalaciones de vanguardia que favorecerán la investigación y la docencia en un entorno saludable y sostenible.
Este proyecto representa un hito en la arquitectura en madera, demostrando que la construcción con materiales renovables no solo es viable a gran escala, sino que ofrece ventajas estructurales, energéticas y estéticas inigualables. Estamos orgullosos de formar parte de esta transformación del sector y de seguir impulsando el uso de la madera como la base de una construcción más consciente y eficiente.
Puedes ver el artículo original y el resto de edificios del top 10 en este enlace.