Passive House Plus

Cualquiera que haya construido o viva en una casa pasiva ya está formando parte de la transición energética a través de la disminución del consumo. Pero además ese bajo consumo puede venir de fuentes renovables. Las propias casas pasivas pueden contener la fuente de energía renovable necesaria, e incluso producir más energía a partir de fuentes renovables de la que consume la casa. Son los pasas necesarios para conseguir edificios de consumo casi nulo, nulo o positivos en energía.

Para evaluar las casas desde este punto de vista el Passive House Institute estableció tres clases de certificados. En todas ellas la demanda de calefacción no puede exceder los 15kWh/m2 año pero a partir de ahí se utilizan dos criterios para establecer tres categorías. El primero es la demanda global de energía primaria renovable y el segundo la propia capacidad de producción de energía renovable de la casa.

El certificado Passive House Classic el requisito es únicamente que el valor de la demanda de energía primaria no puede ser superior a 60 kWh/m2 a.

La categoría Passive House Plus es más eficiente no pudiendo consumirse más de 45kWh/m2 a de energía primaria renovable, pero además las casas de esta categoría deben generar un mínimo de 60 kWh/m2 a de energía renovable, referido al m2 de planta construida. Dicho de otra manera son casas que presentan un consumo de energía neto a lo largo del año nulo o casi nulo.

Para la categoría Passive House Premium la demanda se limita a 30 Kwh/m2 año y el requisito de generación se aumenta hasta 120 kWh/m2 a. En otros términos, son casas que presentan un balance energético positivo a lo largo del año. Producen más energía renovable de la que consumen.

Madergia ha tenido la suerte de participar en la ejecución de dos viviendas que han sido certificadas en la categoría Passive House Plus, siendo las primeras en obtener este certificado en las provincias en las que se han construido.

Cada una ha sido construida con un sistema constructivo diferente, dando muestra de la versatilidad y capacidad técnica de las soluciones constructivas con madera desarrolladas por Madergia.

En Navarra se encuentra el proyecto del arquitecto del estudio dirigido por Alfonso Gaziano, GA Arkitectura. Bautizado como Ubabahaus y recientemente publicada en la revista de arquitectura y construcción nan, ha sido construida con un sistema de panel contralaminado CLT, y puede verse en nuestra galería de casas.

Publicación revista arquitectura

En la provincia de León se encuentra el proyecto del estudio dirigido por Itziar Quirós, Quirós Presa. Bautizada como casa DP y construida con entramado ligero, aparece en la Passive House Database con el ID 6636, y también pueden verse fotos de la misma en nuestra galería.

Passive House Database