El Gobierno de Navarra ha publicado una nota de prensa, reseñando la construcción del edificio passivhaus que será la nueva Oficina de Guarderío de Medioambiente del Gobierno de Navarra de la Demarcación de Estella-Lizarra. La construcción de este edificio ha sido promovida desde el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local siguiendo las indicaciones de la normativa estatal y europea de proyectar edificios públicos de bajo consumo energético.
La obra fue licitada por la empresa Ocisa y cuenta con la ejecución del panel contralaminado CLT y otros elementos de madera a cargo de la empresa Madergia.
La directora general de Medio Ambiente, Eva García Balaguer, realizó una visita al edificio en construcción el pasado 21 de febrero, tras la que subrayó “el carácter ambientalmente respetuoso del edificio, construido en madera y cuyo aislamiento incorpora algodón regenerado procedente de textiles reciclados”.
El proyecto ha sido elaborado por Boa Arquitectos y Hobeki Ingeniería, y el coste de su construcción es de 439.968 euros. Las obras del edificio, con una superficie construida de 280 metros cuadrados, se iniciaron en noviembre pasado y su finalización está prevista para finales del próximo mes de abril.
La denominación passivhaus es un criterio de calificación alemán para edificios de bajo consumo energético, que en el marco estatal y europeo se denominan por sus siglas ECCN, y cuya calificación se basa en los rigurosos criterios del mencionado estándar alemán passivhaus. Para ese consumo energético “casi nulo” en el nuevo edificio de Guarderío en Estella-Lizarra se han cuidado especialmente aspectos como la orientación, los cerramientos, y el aislamiento, además de los sistemas de ventilación .
La directora general ha estado acompañada por personal de Guarderío de las demarcaciones Estella I y Estella II y del equipo técnico responsable del nuevo edificio. Según ha explicado este equipo, el edificio tiene forma de “prisma tallado en madera que se apoya sobre el terreno y se alza a observar el paisaje”. Su ubicación en la parcela del antiguo Parque de Camineros lo presenta «como un objeto posado sobre el terreno», con un cuerpo de mayor altura que genera una zona de observatorio para los y las guardas, y con un espacio de almacenaje debajo. Según se recoge en el proyecto, “el nuevo edificio servirá así como modelo y base conceptual para otros similares en el futuro y, por tanto, es también una declaración de intenciones de los responsables de preservar el entorno natural y forestal en Navarra.”
Nota de prensa del Gobierno de Navarra
Reseña en Diario de Noticias
Reseña en el Diario de Navarra